¡Llegó julio! y con él la esperada gratificación. Para muchos es un alivio económico y para otros una oportunidad para ahorrar, invertir o pagar deudas.
¿Cuándo se paga?
El empleador tiene como fecha límite el 15 de julio para depositar el monto correspondiente. Si no lo hace, puede ser sancionado por la Sunafil.
¿Y si no me la pagan?
Puedes presentar una queja ante Sunafil. Recuerda que la gratificación es un derecho laboral y su incumplimiento constituye una infracción grave.
¿Quiénes tienen derecho?
Todos los trabajadores que se encuentren en planilla bajo el régimen laboral de la actividad privada. Si trabajaste al menos un mes dentro del semestre, te corresponde una gratificación proporcional.
¿Cómo se calcula y que se debe tomar en cuenta?
Para calcular la gratificación en función de los días trabajados, divide tu sueldo bruto mensual entre 6 y multiplica el resultado por los meses completos que has trabajado en el semestre. Luego, a ese monto, agrégale la bonificación correspondiente según tu seguro de salud (9% para EsSalud o 6.75% para EPS).
- Fórmula:
Gratificación = (Sueldo Bruto / 6) * Meses Trabajados + Bonificación
- Donde:
- Sueldo Bruto: Es la remuneración mensual antes de cualquier descuento.
- Meses Trabajados: Son los meses completos que has laborado durante el semestre (enero-junio o julio-diciembre).
- Bonificación: Es el 9% si estás en EsSalud o 6.75% si estás en EPS, calculado sobre el resultado de (Sueldo Bruto / 6) * Meses Trabajados.
Ejemplo:
Si tu sueldo bruto es de S/ 3,000 y has trabajado 4 meses completos en el semestre, y estás afiliado a EsSalud:
- Cálculo de la gratificación base: (S/ 3,000 / 6) * 4 = S/ 2,000
- Cálculo de la bonificación (9% por EsSalud): S/ 2,000 * 0.09 = S/ 180
- Monto total de la gratificación: S/ 2,000 + S/ 180 = S/ 2,180
Consideraciones:
- Si no has trabajado los 6 meses completos, la gratificación se calcula proporcionalmente a los meses trabajados.
- Se considera un mes completo si has trabajado más de 15 días del mismo.
- Si tienes remuneraciones variables, como comisiones, se promedian los últimos 6 meses para el cálculo.
Ejemplo de cálculo con meses incompletos:
Si ingresaste a trabajar el 15 de marzo, para la gratificación de julio solo se consideran los meses de abril, mayo y junio (3 meses). Se divide el sueldo entre 6 y se multiplica por 3, y a ese resultado se le suma la bonificación.
Recuerda
La gratificación es un beneficio económico obligatorio establecido por la ley de trabajadores para el régimen privado, este pago debe ser entregado en Julio (Fiestas Patrias) y diciembre (Navidad). No obstante, hay reglas, condiciones y excepciones que se debe conocer